lunes, 24 de febrero de 2014

LECTIO DIVINA No hay nada que Cristo no pueda

INVOCATIO: Cantaré al Señor porque me ha mirado


LECTIO: Sant 3,13-18. La sabiduría que viene de lo alto es sinónimo de sencillez, paz y concordia.

Sal 18,8-10.15. Los preceptos del Señor

alegran el corazón. Mc 9,14-29. Jesús

expulsa a un espíritu mudo y se queja de la generación incrédula.




MEDITATIO: En 1988 Juan Pablo II bendijo, en la ciudad de Cochabamba en

Bolivia, la estatua monumental de Jesucristo más grande del mundo. Está

dedicada a la concordia, como consistencia de la sabiduría según Santiago

apóstol. (adaptar) La sabiduría y la fe se unen en una capa que cubre al hombre

y le da calor. Dos elementos le hacen ir en la dirección de la sabiduría y la

fe: el primero es una relación con sus semejantes fundada en la concordia, un

solo corazón, un mismo pensar y sentir con todos; el segundo es la necesidad confiar

en Dios que lo puede todo y triunfa sobre el mal, cualquier mal, todo mal. La

liturgia de hoy es una lección que propone un binomio clásico: la razón y la

fe, la sabiduría y confianza. Pero la sabiduría que propone Santiago es

bíblica, el saber que desciende de lo alto, el ver cada creatura como Dios la

ve. De esta sabiduría necesariamente se desprende la paz, la misericordia, la

sencillez, la concordia. No es la sabiduría del mundo, dominada por el espíritu

de rivalidad y la discordia. No es la sabiduría soberbia, sensual y demoníaca. La

sabiduría mundana es razón sin fe, es razón con mucho mundo y poco Dios, es

cálculo sin evangelio, es cábala de abajo sin luz de arriba, es simpatía con un

cosmos sin Dios. El Evangelio expone cómo los discípulos, agarrados a lo

terreno, no fueron capaces de echar fuera a un demonio mudo, del cuerpecillo

frágil de un niño. Aparentemente la fuerza del mal superó la capacidad de los

apóstoles. Es el mismo escenario que presenta en pleno siglo XXI el planeta

Tierra: la guerra, la ola de violencia y de terror, la inseguridad ciudadana,

el narco, las enfermedades terminales, el hambre, el subdesarrollo, la

confusión sobre la identidad del hombre. Marcos escenifica la angustia y la

impotencia de un padre ante su niño poseído por un espíritu mudo; ha gastado su

fortuna en médicos, curanderos, potajes y su fe está al borde de la quiebra.

Había escuchado de Jesús y de sus discípulos pero ni ellos pudieron hacer nada.

Cuando Jesús baja del monte de la transfiguración, se encuentra con esta

tragedia montada. Hay buena voluntad pero no hay suficiente fe. Hay mucha

sabiduría de mundo, pero no la sabiduría de Dios. El padre del muchacho en la

desesperación suplica ayuda si es que Jesús puede… Con toda razón el Maestro se

queja de la incredulidad de “esa generación”. Basta tan sólo creer, confiar en

el poder de Dios, pues ningún mal por grande que sea podría estar encima de

Dios. Admirable la actitud humilde del papá: él cree, pero suplica que el Señor

ayude a la pequeñez de su fe. Jesús ordenó al demonio mudo que saliera del

chiquillo y no volviera nunca más. ¿Por qué los discípulos no pudieron y Jesús

sí? Porque esos demonios se echan fuera sólo con oración, porque la oración

desplaza la sabiduría del mundo y llena el corazón de confianza y fe. Dios todo

lo puede, también el círculo cuadrado.




ORATIO: Señor y Dios mío, tú me has

enseñado que todo es posible para el que cree, aumenta mi poca fe. Ayúdame a confiar

en ti cuando se cruce en mi camino la enfermedad terminal, el dolor insufrible,

el mal persistente. Tú eres mi Señor y Salvador, y tú lo puedes todo. Yo me

abrazo a tu misericordia.  




CONTEMPLATIO:  No hay nada que Cristo no pueda





ACTIO: Ejercicios. 1. La sabiduría de Dios.

Desconfiar en la terrena, cultivar la de arriba para encontrar en el trato con

los demás, paz, concordia y sencillez. 2. Fe sobrenatural y evangélica. Pedir

todos los días una fe grande y robusta que supere todo mal, que eche fuera de

mi vida el espíritu mundano y abrace los criterios de Dios. Ver el mundo con

los ojos de Dios.






























                                     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario