La prestigiosa revista norteamericana Time eligió este miércoles al papa Francisco como el Personaje del Año 2013 y en su portada digital tituló "el papa de la gente".
"Lo que hace tan importante a este papa es la rapidez con la que ha capturado la imaginación de millones que habían abandonado toda esperanza para la Iglesia", añade el artículo de Time.
Se trata de la gente desencantada de la discusión "incesante" en la Iglesia sobre cuestiones sexuales y las luchas intestinas sobre autoridad, mientras el rebaño "sigue hambriento", según la revista.
"En cuestión de meses, Francisco ha elevado la misión redentora de la Iglesia", recalca Time, que señala que ahora el pontífice ha colocado a la institución "por encima del trabajo de policía doctrinal tan importante para sus dos predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI".
De estos dos recuerda que eran profesores de Teología, mientras que Francisco ha trabajado como conserje, portero de discoteca, técnico de laboratorio y profesor de literatura.
Es la tercera vez que la revista elige a un Papa como su Personaje del Año. En 1994 fue Juan Pablo II y en 1963 Juan XXIII.
"En sus nueve meses en el cargo se colocó en palestra los temas centrales de nuestro tiempo: sobre la riqueza y la pobreza, lo justo y la justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder", dijo la editora de Time Nancy Gibbs.
Entre los diez finalistas figuraban el papa Francisco y los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Siria, Bachar al Asad, e Irán, Hasan Rohaní.
El exanalista de la CIA Edward Snowden, el senador ultraconservador estadounidense Ted Cruz, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la cantante Miley Cyrus figuraban también entre los finalistas.
Completaban la lista la secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, y la activista por los derechos de los homosexuales Edith Windsor.
El portavoz del Vaticano, el sacerdote Federico Lombardi, dijo que el Papa Francisco no buscaba la fama.
"Es una señal positiva que uno de los reconocimientos más prestigiosos de los medios internacionales haya sido otorgado a una persona que predica al mundo valores espirituales, religiosos y morales y que habla a favor de la paz y una mayor justicia", dijo Lombardi en un comunicado.
"Si esto atrae a hombres y mujeres y les da esperanza, el Papa está contento. Si esta elección de 'Personaje del Año' significa que muchos han entendido este mensaje, incluso implícitamente,entonces está sin dudas feliz", agregó.
La selección de finalistas por parte del equipo editorial de Time siguió a la votación popular por internet, que concluyó la semana pasada, y en la que el primer lugar fue para el general egipcio Abdel Fatah al Sisi, nuevo hombre fuerte del país tras el golpe militar del pasado mes de julio.
La revista eligió su primera Persona del Año en 1927, y desde entonces ha mantenido la tradición como forma de reconocer a la persona que haya tenido una mayor influencia en las noticias en todo el mundo durante el año, sea por motivos positivos o negativos.
El ganador es la portada de la revista, y el año pasado el título fue para Barack Obama, quien ya había sido elegido en 2008, con lo que se unió a solo otras doce personas a quienes Time ha elegido dos veces con esa distinción.
"Lo que hace tan importante a este papa es la rapidez con la que ha capturado la imaginación de millones que habían abandonado toda esperanza para la Iglesia", añade el artículo de Time.
Se trata de la gente desencantada de la discusión "incesante" en la Iglesia sobre cuestiones sexuales y las luchas intestinas sobre autoridad, mientras el rebaño "sigue hambriento", según la revista.
"En cuestión de meses, Francisco ha elevado la misión redentora de la Iglesia", recalca Time, que señala que ahora el pontífice ha colocado a la institución "por encima del trabajo de policía doctrinal tan importante para sus dos predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI".
De estos dos recuerda que eran profesores de Teología, mientras que Francisco ha trabajado como conserje, portero de discoteca, técnico de laboratorio y profesor de literatura.
Es la tercera vez que la revista elige a un Papa como su Personaje del Año. En 1994 fue Juan Pablo II y en 1963 Juan XXIII.
"En sus nueve meses en el cargo se colocó en palestra los temas centrales de nuestro tiempo: sobre la riqueza y la pobreza, lo justo y la justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder", dijo la editora de Time Nancy Gibbs.
Entre los diez finalistas figuraban el papa Francisco y los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama; Siria, Bachar al Asad, e Irán, Hasan Rohaní.
El exanalista de la CIA Edward Snowden, el senador ultraconservado
Completaban la lista la secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, y la activista por los derechos de los homosexuales Edith Windsor.
El portavoz del Vaticano, el sacerdote Federico Lombardi, dijo que el Papa Francisco no buscaba la fama.
"Es una señal positiva que uno de los reconocimientos
"Si esto atrae a hombres y mujeres y les da esperanza, el Papa está contento. Si esta elección de 'Personaje del Año' significa que muchos han entendido este mensaje, incluso implícitamente,
La selección de finalistas por parte del equipo editorial de Time siguió a la votación popular por internet, que concluyó la semana pasada, y en la que el primer lugar fue para el general egipcio Abdel Fatah al Sisi, nuevo hombre fuerte del país tras el golpe militar del pasado mes de julio.
La revista eligió su primera Persona del Año en 1927, y desde entonces ha mantenido la tradición como forma de reconocer a la persona que haya tenido una mayor influencia en las noticias en todo el mundo durante el año, sea por motivos positivos o negativos.
El ganador es la portada de la revista, y el año pasado el título fue para Barack Obama, quien ya había sido elegido en 2008, con lo que se unió a solo otras doce personas a quienes Time ha elegido dos veces con esa distinción.
Ya no me gusta1Responder Hace 14 minutos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario