¡Chag Sameach! ¡Feliz Año Nuevo!
El Año Nuevo judío número 5774 comenzó este año la noche del 4 de setiembre. Diez días después, en vísperas del 13 de setiembre, los judíos de todo el mundo se reunirán en sus hogares para degustar una última comida juntos antes de comenzar un periodo de 25 horas de ayuno y oración en el día más solemne y sagrado del año judío: Yom Kippur, el día del arrepentimiento.
Para ver el video haz clic aquí!
¿Qué pasa en el día del arrepentimiento?
Los judíos de todo el mundo, independientemente del nivel de práctica que tengan, reconocen lo sagrado y solemne de este día. Es el día en el que pedimos perdón, en el que establecemos nuestras metas para el año venidero.
En vísperas de Yom Kippur (Erev Yom Kippur), los judíos se reúnen en la sinagoga antes de la puesta del sol para recitar la plegaria Kol Nidre (que significa, “todos los votos”) en arameo, la cual hace nulos todos los votos que hayan entre la persona y Dios a partir de este Yom Kippur hasta el siguiente, haciendo borrón y cuenta nueva para arrepentirse verdaderamente. Además de ayunar, muchas personas también se abstienen del baño, calzado de cuero, perfume o lociones, o tener relaciones matrimoniales. Muchos también se visten de blanco, simbolizando la pureza.
Curiosamente el proceso de teshuva (arrepentimiento) se debe realizar pidiendo perdón primero al ser humano —beyn adam le'chavero— para luego poder pedir el perdón del Eterno —beyn adam l'Makom.
El día siguiente se dedica al rezo de plegarias de arrepentimiento y a la confesión en las sinagogas. Son momentos de reflexión, un cese, momentos en los que realmente se hace el balance del año anterior, de la situación actual y de lo que se espera en el futuro. Yom Kippur concluye con el sonido del shofar y deseándose el uno al otro un feliz año nuevo y que sea inscrito en el Libro de la Vida.
Yom Kippur es el punto culminante del año judío. Aprende más sobre la historia y las costumbres de este día festivo mirando nuestro especial video "¿Qué es Yom Kipur?”.
Como siempre, te invitamos a participar de nuestros cursos de hebreo bíblico para conocer Israel en su totalidad, su gente y su rica historia.
Gmar Chatima Tova. Que se te inscriba en el Libro de la Vida.
Karin
Karin Lev
Karin_Lev@eteachergroup.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario